Macroeconomía austríaca: centrada en el capital y su estructura intertemporal. Una visión alejada de los sesgados modelos económicos sobre el corto y el largo plazo, tan comunes en el ámbito académico. Roger Garrison parte de los estudios de Hayek para montar esta desafiante obra que introduce las variables de tiempo y de tecnología.Autor: Roger GarrisonEdición: 1Año: 2015Encuadernación: rústica con solapasPáginas: 379Peso: 516gIdioma: EspañolEditorial: Unión EditorialÍndice:PREFACIOPRIMERA PARTEEL MARCO GENERALCAPÍTULO I. LA MACROECONOMÍA DE LA ESTRUCTURA DEL CAPITALEl corto y el largo plazo¿Qué hay tras un nombre?La Macroeconomía basada en el trabajoLa Macroeconomía basada en el dineroLa Macroeconomía basada en el capitalUn ejercicio sobre estructuras comparadasPunto de partida y forma de argumentarGuía para el lectorCAPÍTULO II. UN PLAN DE TRABAJO PARA LA MACROECONOMÍA¿De que tratan las expectativas?El desvío keynesianoAfrontando los retos a la teoría austriaca¿Y el capital?SEGUNDA PARTECAPITAL Y TIEMPOCAPÍTULO III. UNA MACROECONOMÍA BASADA EN EL CAPITALLos elementos de la macroeconomía basada en el capitalEl mercado de fondos prestablesLa frontera de posibilidades de producciónLa estructura intertemporal de la producciónLa macroeconomía de la estructura del capitalLa macroeconomía del crecimiento secularCAPÍTULO IV. CRECIMIENTO SOSTENIBLE E INSOSTENIBLECambios en la tecnología y en las disponibilidades de recursosLos cambios en las preferencias intertemporalesLa macroeconomía de la expansión y la depresiónElasticidad de las expectativas y estructura de retardosCAPÍTULO V. CUESTIONES FISCALES Y REGULATORIASFinanciación mediante déficit (endeudamiento)Gasto financiado mediante déficitProyectos del gobierno inertesIndustrias nacionalizadasInfraestructurasControl de créditosLas leyes de la usura de SmithLas leyes de la usura de base ampliaReforma fiscalCAPÍTULO VI. RIESGO, DEUDA Y BURBUJAS. UNA VARIACIÓN SOBRE EL TEMALos tres componentes del tipo de interésControl y externalización del riesgoExcesos fiscales en perspectivaLos ahorradores nacionalesLa Reserva FederalLos ahorradores extranjerosLa dinámica de acomodo del déficitArreglárselas sin una bola de cristalExpansiones y depresiones en las «naciones emergentes»TERCERA PARTEKEYNES Y EL CAPITALISMOCAPÍTULO VII. LA MACROECONOMÍA BASADA EN EL TRABAJOUna presentación en seis gráficos del keynesianismoEl mercado de trabajoEl tipo de salarioLa estructura de la industriaRenta y gastoLa frontera de posibilidades de producción (FPPEl mercado de fondos prestablesVisiones contrapuestasCAPÍTULO VIII. DESEMPLEO CÍCLICO Y PRESCRIPCIÓN POLÍTICADesde el accidente al diseñoPerspectivas para un orden espontáneoLa paradoja del ahorroKeynes y Hayek: frente a frenteCAPÍTULO IX. PARO SECULAR Y REFORMA SOCIALEl fetiche de la liquidez y el paro secularLa distribución de la renta y el paro secularEl riesgo de los prestamistas y la toma descentralizada de decisionesEl pleno empleo a través de la centralizaciónCUARTA PARTEDINERO Y PRECIOSCAPÍTULO X. EXPANSIÓN Y RECESIÓN EN UNA PERSPECTIVA MONETARISTALos marcos monetaristasEl modelo de PatinkinEl análisis de la curva de Phillips a corto y largo plazoLa respuesta a una aparente contradicciónExpansión y depresión en el marco basado en el trabajoExpansión y depresión en el marco basado en el capitalLos enfoques monetarista y austriaco: una reconciliaciónRetocar a Friedman para llegar a HayekCAPÍTULO XI. TEORÍA DEL DESEQUILIBRIO MONETARIOEl «modelo de los estirones» (Plucking Model) de FriedmanNiveles de agregaciónDatos macroeconómicos y dudas microeconómicasTechos y asimetríasLa depresión como desequilibrio monetarioPlucking en los marcos keynesiano y austriaco¿Teorías rivales?Ensamblando las piezas del rompecabezas macroeconómicoQUINTA PARTEPERSPECTIVACAPÍTULO XII. MACROECONOMÍA. TAXONOMÍA Y PERSPECTIVALa macroeconomía basada en el capital en perspectivaEnfoques, marcos y valoracionesBIBLIOGRAFÍA
Ubicación de la tienda | Argentina |
¡No se encontraron reseñas!
No se encontraron comentarios para este producto. ¡Sé el primero en comentar!