La película nos muestra el poder del arte para desafiar, más allá de la política, a la opresión. Este es el tema que en Shostakovich against Stalin - Rhe War Symphonies (Shostakovich contra Stalin - Las sinfonías de Guerra), el director Larry Weinstein desarrolla, con el compositor ruso Dmitri Shostakovich como protagonista a través de su música; en especial las seis sinfonías que compuso, mientras que su país sufría bajo la brutal dictadura de Josef Stalin.Nacido en 1906, Shostakovich ganó prominencia considerable después de la presentación de su primera sinfonía en 1926, momento en el que Lenin ya había muerto, la URSS se había fundado, y Stalin asumía el poder como secretario general del Partido Comunista. A partir de entonces, el compositor estaba sujeto a los caprichos del dictador.Sin embargo, el estreno de una ópera temprana, ¨Lady Macbeth de Mtsensk¨ (¨una representación del justificado asesinato de un tirano¨), le llevó a ser prohibido. Luego, con su Sinfonía Nº 7, la Sinfonía ¨Leningrado¨, compuesta cuando Hitler invadió Rusia en 1941, fue, prácticamente, convertida por Stalin en el gran símbolo de la resistencia, a pesar de Shostakovich tuvo la intención de componerla como una protesta a todas las formas de socialismo, incluida la de Stalin).La consideración oficial, volvió a invertirse con la Sinfonía Nº 8, a la que se consideró ¨contra-revolucionaria¨. Por esto último, la obra del compositor (extractos generosos se puede escuchar y algunas se registran en la película) reveló cómo, realmente, se sentía el artista frente a las políticas de Stalin, cuyo régimen fue responsable de la muerte de decenas de millones de rusos.Gran parte de las sinfonías Nº 4 a Nº 8 se construyen con música que suena áspera y, aún, agresiva, nerviosa y trágica. Incluso la Sinfonía Nº 9, escrita para conmemorar el triunfo de los aliados en la Segunda Guerra Mundial y, bajo la apariencia de una alegre oda a la victoria, se halla, en realidad, llena de sarcasmo musical,el modo favorito de expresión de Shostakovich.Una combinación de fotos, imágenes de archivo de época (algunos de ellos con el propio compositor), las nuevas entrevistas con familiares, amigos y musicólogos conforman el resto, no menos valioso de este documental.Obras que aparecen ejecutadas en el film:Symphony Nº 4Symphony Nº 5Symphony Nº 6Symphony Nº 7Symphony Nº 8Symphony Nº 9Lady MacBeth of Mtsensk District - ÓperaMaterial adicional:Interview a Valery GergievPianist ¨Rayok¨Compositor: Dmitri Shostakovich (1906 - 1975)Netherlands Radio PhilharmonicValery Gergiev direcciónDmitri Shostakovich registros de imágen y voz de archivoFlora Litvinova en relatos sobre ShostakovichGraham Haley voz de ShostakovichIrina Loskutova soprano en la ópera Lady MacBeth of Mtsensk District (Katerina)Bulat Minzhilkiev barítono en la ópera Lady MacBeth of Mtsensk District (Boris)Larry Weinstein dirección de filamaciónLarry Weinstein, David New, Gemma van Zeventer, Solomon Volkov guiónIdiomas: inglés, rusoSubtítulos: español, italiano, alemán, francés, inglésExtensión de la grabación: 77 minutosFecha de edición: 8 de noviembre de 2005
Ubicación de la tienda | Moreno, 1157, Buenos Aires, C1091 C1091 Monserrat, Buenos Aires, Argentina |
¡No se encontraron reseñas!
No se encontraron comentarios para este producto. ¡Sé el primero en comentar!