RECURSO AL TOXICO Y LO FEMENINO, HACIA UNA CLINICA DEL CONSU.BOLPE, MARIA DEL PILAR

Reseñas (0)
Avenida General Las Heras, 3741, Buenos Aires, C1425 C1425 Palermo, Buenos Aires, Argentina
0 0 2
$17.000
EN STOCK
6 Meses atras
Compartir: 
IMPORTANTE! Shopix no vende éste producto. Al hacer clic, serás redirigido a la tienda original para completar tu compra. Solo facilitamos el acceso a la tienda oficial. Si eres el dueño de la tienda y quieres modificar tu perfil Clic Aqui
EL RECURSO AL TOXICO Y LO FEMENINO.BOLPE, MARIA DEL PILAREditorial: Letra Viva. Páginas: 143. 2024.El objetivo de este libro es doble. Por un lado, me propongo mostrarle al lector como las producciones teóricas sobre el consumo problemático, las adicciones y/o las toxicomanías, están construidas sobre una serie de afirmaciones que han dejado por fuera los aportes que nuestra disciplina nos ha brindado acerca de la sexualidad femenina. De esta manera, la forma en que el psicoanálisis ha trabajado las presentaciones por la vía del consumo, la toxicomanía y el alcoholismo se ha apoyado sobre una serie de tesis “fundamentales” que han sido señaladas por Freud primero y por Lacan más tarde. Se trata de la tesis que sostiene que el objeto tóxico vendría al lugar de una respuesta subjetiva frente al malestar y que su potencialidad radica en la posibilidad de romper con el goce fálico. Estas líneas establecidas por Freud y por Lacan como dije antes, han orientado la labor clínica y la producción teórica, a pesar de que ninguno de estos dos autores se haya dedicado específicamente al estudio de estas presentaciones.Por otro lado, y de un modo diametralmente opuesto, la sexualidad femenina se ubicó desde el inicio como un tema de interés tanto para Freud como para Lacan y llegó a ocupar un lugar destacado, extenso e insistente dentro de sus desarrollos. [...]El recorrido que propongo para abordar la sexualidad femenina, atravesará primero las formulaciones freudianas donde lo femenino es ubicado a partir de la castración. Veremos la crítica y la lectura que hicieron sus discípulos y como esto da lugar a la reformulación de las tesis freudianas y abre una discusión que será más tarde retomada por Jacques Lacan. Vale aclarar que tanto en Freud como en Lacan los desarrollos sobre lo femenino presentaran un dinamismo propio de los saberes en construcción, que nos llevaran desde la oposición falo-castración, propia de la matriz freudiana, hasta las formulaciones sobre el goce femenino en el marco de lo que se conoce como la última enseñanza de Lacan. [...]La casuística que presentaré en la segunda parte del libro está compuesta entonces, por una selección de cinco casos en los cuales se utilizó para la lectura y la elaboración de ese material clínico nociones como la relación al partenaire, la maternidad, el goce femenino, el estrago materno, la mascarada y los diferentes modos de tratamiento de la falta, para nombrar algunos de los conceptos que nos ofrece el psicoanálisis cuando se detiene en la sexualidad femenina y que serán expuestos y desarrollados en un capítulo dedicado a explicitarlos.
Ubicación de la tienda Avenida General Las Heras, 3741, Buenos Aires, C1425 C1425 Palermo, Buenos Aires, Argentina

¡No se encontraron reseñas!

No se encontraron comentarios para este producto. ¡Sé el primero en comentar!

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, aceptas nuestro uso de cookies.