QUÉ PUDO Y QUÉ NO PUDO EL ESTADO

Reseñas (0)
Sobremonte, 617, Río Cuarto, X5800 X5800 Río Cuarto, Córdoba, Argentina
0 0 1
$16.490
EN STOCK
3 Meses atras
Compartir: 
IMPORTANTE! Shopix no vende éste producto. Al hacer clic, serás redirigido a la tienda original para completar tu compra. Solo facilitamos el acceso a la tienda oficial. Si eres el dueño de la tienda y quieres modificar tu perfil Clic Aqui
MARIANA HEREDIAQUÉ PUDO Y QUÉ NO PUDO EL ESTADOSIGLO XXIPáginas:264Tamaño:xPeso:0.3 kgs.ISBN:9789878012001En la Argentina, la pandemia de covid-19 agravó una situación ya de por sí dramática. ¿Cómo reaccionó el Estado frente a la emergencia? ¿Confirmó ese cliché arraigado de que tenemos un Estado bobo que hace todo mal? ¿No es hora ya de contar con un balance serio que evite las conclusiones rápidas o engañosas, y sobre todo que sirva para el futuro? Este libro evalúa exhaustivamente cómo funcionaron las políticas públicas en esos meses febriles y abre la oportunidad de preguntarnos qué aprendizajes pueden extraerse de una experiencia inédita. A partir de una investigación realizada en tiempo real en varias ciudades del país, representativas de la heterogeneidad federal, autoras y autores ponen la lupa en los dos principales programas lanzados por el gobierno: la Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), destinado a empresas y trabajadores registrados, y el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), para quienes no contaban con vínculos laborales formales o tenían fuentes de ingreso precarias. Analizando estas políticas desde todos los ángulos, muestran cómo se decidieron y diseñaron en tiempo récord bajo la épica de la urgencia, con qué infraestructura contaban para sortear el riesgo de dar de más o dar de menos, qué significaron para los empresarios y para los trabajadores formales, cómo vivieron el impacto los sectores medios muy críticos de los planes que por primera vez debían recurrir a la ayuda estatal, qué rol jugaron los intendentes y gobernadores, de qué modo las plataformas digitales de la AFIP y la Anses requirieron de mediadores (vecinos, militantes, sacerdotes, contadores) para facilitar los trámites. Así, revelan cómo mientras el ATP fue modificándose con versatilidad a medida que la economía se abría, el IFE mostró los límites del Estado para registrar y llegar a una población vulnerable que estaba por completo fuera de su radar. En la medida en que la economía no logre volver a crecer de manera sostenida y que el empleo formal no consiga integrar a gran parte de los argentinos, las políticas de asistencia estarán destinadas a perpetuarse. Este libro es una contribución imprescindible para reconocer lo que fuimos capaces de hacer y un llamado a conservar algo de inteligencia y pasión para aprender de lo ocurrido, proteger lo logrado y perfeccionarlo.
Ubicación de la tienda Sobremonte, 617, Río Cuarto, X5800 X5800 Río Cuarto, Córdoba, Argentina

¡No se encontraron reseñas!

No se encontraron comentarios para este producto. ¡Sé el primero en comentar!

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, aceptas nuestro uso de cookies.