Autor/es: Cyntia Luz Burgueño Leiva / Josefina Luzuriaga MartínezEditorial: AkalEdición: 2019Encuadernación: rústica con solapasPáginas: 224Tamaño: 14 x 22 cmIdioma: castellanoISBN: 9788446047988Mientras que las ideas del feminismo se transforman en fuerza material en las calles y en las asambleas, en lugares de trabajo e institutos, importantes debates estratégicos cruzan el movimiento: ¿cuál es la relación entre la opresión de las mujeres y el capitalismo?; ¿es posible un feminismo para la mayoría de las mujeres que no sea a la vez antirracista y anticapitalista?; ¿cuáles son las alianzas sociales que tenemos que tejer con esos objetivos?A lo largo de la historia, el capitalismo ha mostrado una enorme capacidad para intentar asimilar los movimientos sociales y domesticarlos, transformarlos en nuevos «nichos» para el consumo. Por eso es importante visibilizar las políticas del feminismo liberal: mientras algunas mujeres como Ana Botín del Banco Santander están al frente de grandes empresas multinacionales, hay millones que se enfrentan cada día a la precariedad laboral, los recortes, el racismo y la xenofobia. La cuestión de clase atraviesa el género y delimita trincheras enfrentadas.Pero también se vislumbra otra tendencia en pleno desarrollo: la vinculación a una lucha de clases más general. Las mujeres trabajadoras y campesinas han estado a la vanguardia de grandes revoluciones y luchas sociales. Ahora, en los primeros años del siglo XXI, con una feminización del mundo laboral como nunca se había dado, la clase trabajadora tiene rostro de mujer y el movimiento de mujeres puede estar anunciando una recuperación más general de la lucha de clases contra el capitalismo patriarcal y racista. Esa es la hipótesis de este libro, y también nuestra esperanza.Cynthia Luz Burgueño es doctora en Historia (Universidad de Barcelona) con una tesis sobre la clase obrera durante el franquismo. Escribe habitualmente sobre temas de mujeres trabajadoras y feminización del trabajo. Ha organizado junto a Pan y Rosas y al colectivo Las Kellys la exposición «Lucha de mujeres en la Barcelona precaria», en La Virreina-Centre de la Imatge.Josefina Luzuriaga Martínez es Licenciada en Historia (UNR, Argentina) y Máster en Periodismo Internacional (UNED). Ha escrito numerosos artículos sobre feminismo, movimientos sociales, clase obrera y marxismo. Es autora del libro Revolucionarias (Lengua de Trapo, 2018), coautora del libro 100 años de historia obrera en Argentina (IPS, 2017) y coeditora de La Rosa Roja, la novela gráfica en castellano sobre Rosa Luxemburgo (IPS, 2017). Colabora habitualmente con Contexto, Izquierda Diario y medios independientes.
Ubicación de la tienda | Moreno, 1157, Buenos Aires, C1091 C1091 Monserrat, Buenos Aires, Argentina |
¡No se encontraron reseñas!
No se encontraron comentarios para este producto. ¡Sé el primero en comentar!