PARA UNA HISTORIA DE LOS ALIMENTOS de María Eugenia López

Reseñas (0)
Argentina
0 0 3
$16.000
EN STOCK
6 Meses atras
Compartir: 
IMPORTANTE! Shopix no vende éste producto. Al hacer clic, serás redirigido a la tienda original para completar tu compra. Solo facilitamos el acceso a la tienda oficial. Si eres el dueño de la tienda y quieres modificar tu perfil Clic Aqui
Los  ritos,  interrumpidos.  La  dicción  del  poema,  cortada  por  la  tos  o  por  el  silencio.  Lo  que  no  se  dice  en  lo  que  se  dice.  Los  lugares  comunes  desterrados,  transterrados.  La  contracara  de  lo  que  creíamos  saber:  los  poetas  decían  que  iban  a  París  por  más  poesía,  por  arte,  por  amor.  Acá  una  poeta  en  París  está  sucia  y  cansada.  Vive  en  altillos.  Va  hacia  lo  que  no  conoce  con  lo  que  conoce  y  el  resultado  es  siempre  sorprendente.  Hay  risa.  Pero  hay  nieve  y  silencio  y  lluvia.  Mucho  frío.  Ahí  donde  debía  estar  la  certeza,  está  el  vacío.  La  torre  no  se  deja  ver.  No  se  fotografía  bien.  Como  si  dijera:  lo  que  pasa  es  que  la  poesía  ya  no  es  eso,  al  menos  la  poesía  que  puede,  hoy,  decir  algo  a  alguien.  París  ya  no  es  lo  que  era.  La  lengua,  ahora,  lastima:  está  lo  que  no  tiene  lugar,  está  el  lado  oculto  y  oscuro  del  amor,  lo  imposible  de  una  distancia  que  con  mucho  esfuerzo  se  trata  de  achicar,  como  sacar  agua  de  un  bote  que  hace  aguas  con  una  latita  de  tomates.Entonces  el  mapa  de  la  ciudad  está  roto,  la  exploración  no  tiene  guías  determinadas,  como  tampoco  líneas  de  lectura  dominantes.  No  los  lugares  adonde  hay  que  ir,  sino  sus  bordes,  ahí  donde  ciudad,  mapa  y  sentido  se  deshacen.  Para  construir  otra  ciudad:  lejos  del  monumento,  de  los  bulevares,  de  la  foto  que  exhiba  una  propiedad  sobre  el  paisaje,  los  pequeños  momentos,  las  callecitas,  el  altillo.  Siempre,  el  borde,  al  filo  del  sinsentido,  que  obliga  a  buscar  otra  cosa,  y  otra  cosa,  y  otra.  Despegarse  de  la  obviedad  de  la  tarjeta  postal,  para  trazar  un  recorrido  mínimo,  donde  el  cuerpo  del  deseo  y  la  letra  de  la  atención  amorosa  a  la  poesía,  puedan  dar  testimonio  de  una  vida,  eso  es  lo  que  el  poema  puede  decir:  alguien,  aquí,  una  poeta,  estuvo  viva,  vino,  miró  y  dijo.  Y  nos  deja  este  precioso  libro  de  estampas  mínimas.  Con  humor,  con  amor,  con  poesía.  Para  que  iniciemos,  de  su  mano,  otros  viajes.  Un  viaje  hacia  el  corazón  de  lo  nuevo,  lo  no  dicho.Prólogo de Anahí Mallol
Ubicación de la tienda Argentina

¡No se encontraron reseñas!

No se encontraron comentarios para este producto. ¡Sé el primero en comentar!

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, aceptas nuestro uso de cookies.