Lecturas para una Teoría económica de la empresa

Reseñas (0)
Argentina
0 0 3
$27.800
EN STOCK
4 Meses atras
Compartir: 
IMPORTANTE! Shopix no vende éste producto. Al hacer clic, serás redirigido a la tienda original para completar tu compra. Solo facilitamos el acceso a la tienda oficial. Si eres el dueño de la tienda y quieres modificar tu perfil Clic Aqui
Los diez elementos fundamentales que debe considerar una teoría económica de la empresa, respondiendo a tres preguntas esenciales acerca de su naturaleza, su funcionamiento interno y sus límites.Con lecturas austríacas clásicas y contemporáneas, se abordan los siguientes puntos para observar:1) que no habría empresas en un mundo de competencia perfecta, sin conocimiento disperso;2) que tampoco habría empresas en una economía sin propiedad privada;3) que el proceso de mercado en el que se enmarca la empresa, está basado en especialización, división del trabajo, una “mano invisible" que coordina la acción de quienes participan de los procesos de producción y que ello sólo es posible mediante el sistema de precios;4) que ese proceso de producción está asociado a un concepto de capital heterogéneo, subjetivo y dinámico, y que la estructura productiva se caracteriza por diversas etapas que permiten la transformación de los factores productivos en nuevos bienes de capital o en bienes finales de consumo;5) que la empresa no son personas, sino una organización o una “ficción legal” que relaciona contractualmente a distintas personas con el objetivo de obtener beneficios empresariales. Estos contratos son de largo plazo, lo que permite reducir la incertidumbre y los costos de transacción;6) que el origen de la empresa no puede comprenderse sin un estudio de la función empresarial, con su característico “estado de alerta”;7) que los socios fundadores de una empresa, la crean con un marco de reglas a cuyos miembros deberán adherir, aunque permitiendo que dentro de él surjan órdenes espontáneos que la dan vida a la organización;8) que precisamente esa “vida” que proviene de los órdenes espontáneos puede transformar la empresa internamente, a medida que sus miembros acumulan nuevas experiencias y generan nuevo conocimiento, lo que puede transformar también las reglas que originalmente se plantearon;9) que la empresa puede expandir sus fronteras o crecer precisamente sobre la base del conocimiento que logren desarrollar y acumular sus miembros, lo que se plasmará en creatividad e innovación, y lo que nos conducirá a la distinción entre crecimiento endógeno y exógeno;10) que la expansión o crecimiento de las actividades de la empresa encuentran un límite y que nunca será posible que una única empresa monopolice el proceso de producción de toda la estructura productiva.Autor: Leonardo Ravier; Adrián RavierEdición: 1eraAño: 2016Encuadernación: rústica con solapasPáginas: 420Peso: 563gIdioma: EspañolEditorial: Unión EditorialCONTENIDOPRÓLOGOLeonardo RavierESTUDIO PRELIMINARAdrián O. RavierLA NATURALEZA DE LA EMPRESARonald H. CoaseEL USO DEL CONOCIMIENTO EN LA SOCIEDADFriedrich A. HayekLA TRAGEDIA DE LOS COMUNESGarrett HardinEL EMPRESARIOIsrael M. KirznerCOSMOS Y TAXISFriedrich A. HayekLA TEORÍA DE LA EMPRESA: LOS AUSTRIACOS COMO PRECURSORES Y CRÍTICOS DE LA TEORÍA CONTEMPORÁNEANicolai J. FossUNA TEORÍA AUSTRIACA DE LA EMPRESAPeter Lewin y Steven E. Phelan¿PLANIFICAN LAS EMPRESAS?Richard N. LangloisLAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS CONSTITUCIONALESViktor J. VanbergLA EMPRESA Y EL CÁLCULO ECONÓMICOPeter G. KleinTEORÍA DE LA EFICIENCIA DINÁMICAJesús Huerta de SotoAPLICANDO EL MARKET BASED MANAGEMENT. FLEXIBILIDAD Y RÁPIDA ADAPTACIÓN AL CAMBIOAdrián Ravier
Ubicación de la tienda Argentina

¡No se encontraron reseñas!

No se encontraron comentarios para este producto. ¡Sé el primero en comentar!

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, aceptas nuestro uso de cookies.