La teoría de signos es un área de la lingüística que linda con la epistemología, la rama de la filosofía que estudia la naturalea del conocimiento. Puesto que la filosofía aborda la cuestión de la conciencia desde distintas posturas metafísicas, este libro encara un análisis del conocimiento desde la mirada metafísica del objetivismo, la filosofía de la escritora Ayn Rand.El valor agregado de presente trabajo radica en que hasta ahora no se ha profundizado en el abordaje del funcionamiento de los signos desde la óptica objetivista de la conciencia.La semiótica cuenta con una descripción de los signos fuertemente influida por la filosofía kantiana, cuya metafísica combina el subjetivismo con el idealismo. Estamos entonces ante una reforma de las teorías de signos y del conocimiento humano, la cual que corrige los rasgos metafísicos de la semiótica, reemplazándolos con nociones objeivistas.Es un libro novedoso, debido a que es difícil encontrar especialistas tanto en el objetivismo como en la semiología. Normalmente, los objetivistas tienen una epistemología muy enfocada en lo humano, mientas que la semiótica aplica a otras formas de conciencia.Autor: Nicolás Lisandro ChocobarEdición: 1raAño: 2023Encuadernación: tapa blandaPáginas:80Peso:125gIdioma: EspañolEditorial: Grupo UniónCONTENIDOINTRODUCCIÓNCAPÍTULO 1 SENSACIONESLos "cualisignos" de PeirceLas sensaciones, los perceptos y los conceptos de Ayn Rand en la semiótica de Peirce"Cualisignos icónicos remáticos"Campos semánticosConclusiónCAPÍTULO 2 COSASEl sinsigno, el ícono y el Índice de Peirce El legisigno y el símbolo de Peirce La cosa como concepto axiomáticoLos númerosCAPÍTULO 3 MATERIARastreando la naturaleza indicial de la materiaCAPÍTULO 4 PRODUCTOSEl mundo de los productos desde la mirada perceptualIcono perceptual e ícono conceptualEl mundo de los productos desde la mirada conceptualEl dinero y la subjetividad del valorEl rol del arte y la productividad en la vida humanaCAPÍTULO 5 CLASIFICACIONESLa extrema complejidad y la extrema simplicidad en el lenguajeLas clasificaciones en el plano de la terceridad de PeirceLas cualidades como abstracciones que clasificanCAPÍTULO 6 ABSTRACCIONESLos dicentes y los argumentos en la semiótica de PeirceLas abstracciones individualizantesEl objeto y el concepto en la abstracciónClasificaciones de clasificacionesCAPÍTULO 7 ABSOLUTOSSeparando lo objetivo de lo subjetivoRechazando el subjetivismoLas virtudes como absolutosConclusiónCAPÍTULO 8 AXIOMASEl bucleAPÉNDICE TIPOS DE SIGNOS
Ubicación de la tienda | Argentina |
¡No se encontraron reseñas!
No se encontraron comentarios para este producto. ¡Sé el primero en comentar!