La individualización de la pena. Contribuciones a un debate imperioso

Reseñas (0)
Cardoso 212, Velez Sarsfield, Capital Federal, Argentina, Argentina
0 0 1
$64.000
EN STOCK
6 Meses atras
Compartir: 
IMPORTANTE! Shopix no vende éste producto. Al hacer clic, serás redirigido a la tienda original para completar tu compra. Solo facilitamos el acceso a la tienda oficial. Si eres el dueño de la tienda y quieres modificar tu perfil Clic Aqui
LAURA FERNÁNDEZ PEREDO(Dirección)La individualización de la pena. Contribuciones a un debate imperiosoPágs. 224 //2024AutoresEdgardo Salatino | Mariano J. Cartolano María Victoria Mijailoff | Gonzalo Tarrabé Natalia E. Castro | Agustín Lavalle Agustín Amatriain | Laura Fernández PeredoPrólogo, por Laura Fernández Peredo.LAS ÚLTIMAS CIRCUNSTANCIAS DE DETERMINACIÓN DE LA PENA DEL ARTÍCULO 41 DEL CÓDIGO PENALEdgardo Horacio Salatino.Introducción. El tiempo. El lugar. El modo. La ocasión. La demostración de peligrosidad. Conclusión. Bibliografía.DETERMINACIÓN DE LA PENA Y CESURA DE JUICIO: REFLEXIONES A PARTIR DE LA APLICACIÓN DEL CPPFMariano J. Cartolano.Introducción. Bases de un esquema para la determinación de la pena. La cesura de juicio como marco adecuado. Referencias al CPPF. La experiencia en el Fuero Penal Federal de Salta y Jujuy 58 V. Reflexiones finales. Bibliografía.LA PENA DE MULTA EN LOS DELITOS DE ESTUPEFACIENTES: DETERMINACIÓN E IMPACTO DE LOS ERRORES EN SU APLICACIÓNMaría Victoria Mijailoff y Gonzalo Tarrabé. La pena de multa en el sistema penal argentino. La pena de multa en la ley 23.737 previo a la reforma de la ley 27.302. La pena de multa en la ley 23.737 a partir del año 2016. El objetivo de la reforma vs. la realidad de la política criminal. Alternativas defensistas para el pago de la pena de multa. Bibliografía.ALTERNATIVA A LA RESPUESTA PENAL A PROPÓSITO DE UN FALLO ABSOLUTORIO DE PERSONAS IMPUTADAS PERTENECIENTES AL COLECTIVO LGBTIQ+ POR DELITOS PREVISTOS EN LA LEY DE ESTUPEFACIENTESNatalia E. Castro.Presentación. La sentencia absolutoria. Conclusión. Bibliografía.PENA ILÍCITA Y OTROS PADECIMIENTOS ANTIJURÍDICOS A LA INTEGRIDAD PERSONAL. EXTINCIÓN, DETERMINACIÓN Y REDEFINICIÓN DE LA PENALIDAD. REPARACIÓN/COMPENSACIÓN. SU RELACIÓN CON EL ÁMBITO RECURSIVO BONAERENSE. CASOS DE LA DEFENSA PÚBLICAAgustín Lavalle. Introducción. La propuesta. Breves consideraciones teóricoconstitucionales sobre pena ilícita y padecimientos antijurídicos reparables.  Criterios en tribunales de alzada. Situación ideal: planteos oportunos antes del recurso. Mínimo planteo introducido oportunamente y obligación de revisar. Pena ilícita y otros padecimientos. Planteos posteriores: obstáculos y los nuevos puntos de apoyo en la etapa recursiva. Excepción: ámbito propicio para litigar. Penas ilícitas, otros padecimientos e inadecuados tratamientos procesales: La doctrina legal sobre los “agravios sobrevinientes”. Planteo justificado y cuestión esencial (art. 168 Constitución Provincial). El fundamento jurídico del necesario análisis en las cuestiones sobrevinientes en relación con el ámbito de la pena. Dinámica de la determinación de la pena. La realidad del momento en que se dicta la sentencia.  El necesario contacto. Su importancia en los procedimientos de reenvío. En síntesis. Bibliografía.EL ENFOQUE DE DERECHOS Y EL PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD COMO EJES RECTORES PARA LA DETERMINACIÓN DE LA PENA EN EL FUERO DE RESPONSABILIDAD PENAL JUVENIL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESAgustín Amatriain. Introducción. La infancia como construcción social. El paradigma del enfoque de derechos y el proceso de transformación institucional. Alcances del tratamiento de la administración de la infancia como un campo. El principio de especialidad que debe regir en la materia según la normativa aplicable y la interpretación jurisprudencial. Reflexión final. Bibliografía.EL VISU Y AUDITUS APLAZADOLaura Fernández Peredo.Introducción. La hipertrofia de la teoría del delito: la pena al rincón. El visu: la inmediación y el derecho a ser oído. Jurisprudencia: “Medina” (2020), “Maldonado” (2005), “Garrone” (2007), “Agüero” (2008), “Rivero” (2009), “Niz” (2010). “Medina” (Fallo CSJ 256/2017/RH1, 10/9/2020). “Maldonado” (Fallo 328:4343, sent. del 7/12/2005).  “Garrone” (Fallo 330:393, sent. del 6/3/2007). “Agüero y otro” (Fallo A. 1988. XLI, 15/7/2008). “Rivero” (Fallo R. 1695. XLI, 11/8/2009). “Niz y otros” (Fallo N. 132. XLV, 15/6/2010). El sistema actual. Los debates en los Anteproyectos “Za ffaroni” y “Borinsky”: la gran ausencia. Comisión Zaffaroni. Comisión Borinsky. Preliminares: la cesura como respuesta. Bibliografía.
Ubicación de la tienda Cardoso 212, Velez Sarsfield, Capital Federal, Argentina, Argentina

¡No se encontraron reseñas!

No se encontraron comentarios para este producto. ¡Sé el primero en comentar!

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, aceptas nuestro uso de cookies.