Los mitos desmalvinizadores y estrategias para su recuperaciónEl 2 de enero de 1833, fuerzas británicas ocuparon las Islas Malvinas, expulsando a la población local. Este libro aborda la historia del conflicto desde el descubrimiento de América hasta nuestros días, analizando los derechos históricos de España y Argentina.La Guerra del Atlántico Sur de 1982 marcó un antes y un después. Este libro desmonta mitos arraigados en la narrativa argentina: la supuesta intención de la Junta Militar de perpetuarse en el poder y las acusaciones de cobardía hacia las tropas argentinas. Basándonos en fuentes británicas, revelamos cómo el gobierno de Margaret Thatcher buscó propiciar la guerra para consolidar el dominio británico en el Atlántico Sur.Además, exploramos el impacto de la "desmalvinización", el rol de ONG financiadas por el Reino Unido y las conexiones con movimientos secesionistas. Un análisis profundo y una propuesta audaz para la recuperación definitiva de las Malvinas.Autor: Sebastián MirandaEdición: 1raAño: 2017Encuadernación: rústica con solapasPáginas: 220Idioma: EspañolEditorial: Grupo UniónCAPÍTULO IEL DESCUBRIMIENTO Y LOS DERECHOS DE ESPAÑA1.1. El descubrimiento de América y los tratados internacionales1.2. El descubrimiento de las Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur1.3. Primer intento de usurpación británico1.4. El primer establecimiento1.5. Usurpación y disputa con Gran BretañaCAPÍTULO IILOS DERECHOS ARGENTINOS2.1. Las Malvinas entre 1811 y 18322.2. La agresión norteamericana (1832)2.3. La usurpación británica y los reclamos iniciales2.4. Los reclamos argentinos 1880-19142.5. Las Malvinas entre 1914 y 19462.6. La situación durante las presidencias de J. D. Perón (1946-1955)2.7. Los reclamos ante la ONU2.8. La evolución de la situación (1966-1973)2.9. Las presidencias justicialistas (1973-1976)2.10. El Proceso de Reorganización Nacional entre 1976 y 1982CAPÍTULO IIILA GESTA DE 19823.1. La situación mundial en la época de la guerra.La preocupación de la OTAN en el Atlántico Sur3.2. Negociar para no llegar a ninguna parte3.3. El casus belli de las Georgias3.2. ¿La Argentina generadora del conflicto o Gran Bretaña?La manipulación de la opinión pública y las verdades absolutas3.3. La reacción británica3.4. El inicio de la guerra, M. Thatcher torpedea alGeneral Belgrano y la nueva propuesta de paz3.5. Las operaciones militares y diplomáticas del 4 de mayo al 14 de junio3.6. La visión británica de la guerra3.6.1. El desempeño de los pilotos argentinos3.6.2. La batalla de Pradera del Ganso (27-29 de mayo)3.6.3. Combate de Top Malo House (31 de mayo)3.6.4. Las batallas en los cerros en torno a Puerto ArgentinoMonte Longdon (11-12 de junio)Batalla en Monte Kent (9-10 de junio)Dos Hermanas (12 de junio)Monte Tumbledown (13-14 de junio)Wireless Ridge (13-14 de junio)3.6.5. Otros temas3.6.6. Otras visionesCAPÍTULO IVLA EVOLUCIÓN DE LA SITUACIÓN 1983-20174.1. El fin de Proceso de Reorganización Nacional (1982-1983)4.2. La presidencia de R. Alfonsín (1983-1989)4.3. La década menemista (1989-1999), la soberanía "bajo un paraguas"4.4. La breve gestión de la Alianza (1999-2001)4.5. Las presidencias kirchneristas (2003-2015)4.6. La presidencia de M. Macri (2015-actualidad)CAPÍTULO VDE CARA HACIA EL FUTURO5.1. Síntesis de los fundamentos básicos de los derechos argentinos5.2. La estrategia británica5.3. La estrategia argentina: premisas básicas5.4. La estrategia argentina, Doctrina del Aislamiento y la Acción ConjuntaDesde lo diplomáticoDesde lo económicoDesde lo militar
Ubicación de la tienda | Argentina |
¡No se encontraron reseñas!
No se encontraron comentarios para este producto. ¡Sé el primero en comentar!