Sabemos que las empresas familiares no perduran intergeneracionalmente solo por su excelente gestión empresarial, sino sobre todo, porque todos los hijos se muestran interesados en asegurar y acrecentar la rentabilidad y continuidad de los patrimonios heredados o que puedan conseguir con sus nuevos emprendimientos.En el presente libro usted va poder acceder a algunas de dichas técnicas de gestión de patrimonios, y todo ello dentro de una visión macroeconómica no solo española sino Latinoamérica.Autor: Fernando Nogales LozanoEdición: 1raAño: 2021Encuadernación: tapa blandaPáginas: 221Peso: 312gIdioma: EspañolEditorial: Unión EditorialÍNDICEPREFACIOCAPÍTULO 1. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO1.1 EL CONOCIMIENTO COMO PROBLEMA1.2. EL CONOCIMIENTO COMO PROCESO1.3. DIFERENTES TIPOS DE CONOCIMIENTO1.4. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y SUS CARACTERÍSTICAS1.5. CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS. EJERCICIOSCAPÍTULO 2. CONOCIMIENTO Y MÉTODO2.1. SUJETO Y OBJETO2.2. ABSTRACCIÓN Y CONCEPTUACIÓN2.3. MÉTODO Y METODOLOGÍAEJERCICIOSCAPÍTULO 3. LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA3.1. EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y SUS "MOMENTOS"3.2. UN MODELO DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN3.3. EL SUJETO INVESTIGADOREJERCICIOSCAPÍTULO 4. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN4.1. SELECCIÓN DEL TEMA Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA4.2. TIPOS DE INVESTIGACIÓN SEGÚN SUS OBJETIVOS4.3. DELIMITACIÓN TEMÁTICA EJERCICIOSCAPÍTULO 5. EL LLAMADO MARCO TEÓRICO5.1. CONCEPTO5.2. EL PROBLEMA DE LA CAUSALIDAD5.3. TIPOS DE DETERMINACIÓN5.4. LAS VARIABLES5.5. VARIABLES Y DIMENSIONES5.6. RELACIONES ENTRE VARIABLES5.7. CONCEPTO DE HIPÓTESIS5.8. COMO FORMULAR UN MARCO TEÓRICOEJERCICIOSCAPÍTULO 6. EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN6.1. CONCEPTO DE DISEÑO6.2. TIPOS DE DISEÑO6.3. DISEÑOS BIBLIOGRÁFICOS6.4. DISEÑOS DE CAMPO6.4.1. Diseño experimental6.4.2. Experimentos post-facto6.4.3. Encuestas6.4.4. El panel6.4.5. Los diseños cualitativos6.4.6. Estudios de casos6.5. EL DISEÑO CONCRETO DE LA INVESTIGACIÓN6.6. LA RESEÑA DE PROCEDIMIENTOS Y EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓNEJERCICIOSCAPÍTULO 7. EL MUESTREO7.1. LA INVESTIGACIÓN EN CONCRETO7.2. DATOS Y UNIDADES7.3. UNIVERSO Y MUESTRA7.4. MUESTRAS ALEATORIAS7.4.1. Al azar simple7.4.2. Al azar sistemático7.4.3. Muestras por conglomerados7.4.4. Muestras estratificadas7.5. TAMAÑO DE LA MUESTRA Y ERROR MUESTRALEJERCICIOSCAPÍTULO 8. INDICADORES E ÍNDICES8.1. INDICADORES DE UNA VARIABLE8.2. ESCALAS DE MEDICIÓN8.3. LOS ÍNDICES. SU UTILIDAD. EJERCICIOSCAPÍTULO 9. LA RECOLECCIÓN DE LOS DATOS9.1. INDICADORES, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS9.2. DATOS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS9.3. RECOLECCIÓN DE DATOS PRIMARIOS9.4. LA OBSERVACIÓN CIENTÍFICA9.4.1. Observación simple y participante9.4.2. Registro y formalización de la observación9.5. LA ENTREVISTA9.5.1. Entrevistas no estructuradas9.5.2. Entrevistas formalizadas9.6. EL CUESTIONARIO AUTOADMINISTRADO9.7. OTRAS TÉCNICAS PARA RECOLECTAR DATOS PRIMARIOS9.8. EL ANÁLISIS DE CONTENIDO9.9. RECOLECCIÓN DE DATOS SECUNDARIOS9.10. NAVEGANDO EN INTERNETEJERCICIOSCAPÍTULO 10. EL PROCESAMIENTO DE LOS DATOS10.1. EL PROCESAMIENTO COMO PARTE DE LA INVESTIGACIÓN10.2. LA CODIFICACIÓN10.3 LA TABULACIÓN10.3.1. Tabulación de dos variables10.3.2. Total de las respuestas tabuladas10.4. CUADROS ESTADÍSTICOS10.4.1. Cuadros con una sola variable10.4.2. Cuadros con dos o más variables10.4.3. Graficación10.5. PROCESAMIENTO DE DATOS SECUNDARIOSEJERCICIOS..CAPÍTULO 11. ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LOSRESULTADOS11.1. EL ANÁLISIS DE DATOS11.1.1. Análisis cuantitativo .21111.1.2. Análisis cualitativo 21411.2. LA SÍNTESIS11.3. EL INFORME DE INVESTIGACIÓN11.4. RECOMENDACIONES SOBRE LA REDACCIÓN DEL INFORMEEJERCICIOSCAPÍTULO 12. LA METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN Y SU ENSEÑANZAVERDADEROS CONSEJOS METODOLÓGICOSBIBLIOGRAFÍA
Ubicación de la tienda | Argentina |
¡No se encontraron reseñas!
No se encontraron comentarios para este producto. ¡Sé el primero en comentar!