Traducción de: Diego Bentivegna“Luego de estudiar a Auerbach, Pasolini se convence de que, a mayor contaminación de materiales lingüísticos heterogéneos, tanto literarios como extraliterarios, mayor realismo. La mímesis, es una apertura de horizontes lingüísticos; un modo de escuchar al otro y de dejarse atravesar por su palabra. Leída de manera crítica, la mímesis dantesca permite pensar un modo tal de entender la escritura en la que lengua y realidad sean términos inextricables y como el lugar donde se anule toda diferencia entre el yo autoral y el mundo representado.En esta búsqueda de una literatura-expresión, Pasolini explora una forma de escritura en proceso, que le permite entregar a la imprentaLa Divina Mímesiscomo un texto no cerrado, opuesto tanto al texto “estilizado” del joven poeta y del joven novelista, como a los productos “consolatorios”, transgresivos, de la neovanguardia.La Divina Mímesises, en este sentido, una forma posible para una escritura eminentemente política que convoca algo que está más allá de ella: una experiencia que no llega a ser nombrada del todo, como la luz meridional o las florcitas que proliferan reticularmente (Canto II), pero que sin embargo subsiste, como el exceso de lo real frente al lenguaje.”
Ubicación de la tienda | Darwin 578, Villa Crespo, CABA, Argentina |
¡No se encontraron reseñas!
No se encontraron comentarios para este producto. ¡Sé el primero en comentar!