Incidencias clínicas de la carencia paterna
¿Cómo se analiza hoy?
Marcela Ana Negro y Gerardo Battista (Compiladores)
190 páginas
ISBN 978-987-4136-82-4
ISBN eBook 978-987-8372-07-5
 
TAMBIEN EN EBOOK

La propuesta de este libro decantó como producto de nuestro trabajo de investigación acerca de las presentaciones clínicas de la época y su incidencia en la práctica. Tres interrogantes orientaron el trabajo de los analistas de las Escuelas de la AMP:  
• ¿La psicopatología en la época de la caída del Nombre-del-Padre amplía el binario clásico neurosis-psicosis? ¿Al binario clásico debemos sumarle la carencia paterna y el compensatory make believe del Nombre-del-Padre, siendo un partenaire invariante, en ambos tipos de funcionamientos, el deseo materno ilimitado?
• El S1 degradado empuja al sujeto contemporáneo a prescindir de las “soluciones típicas” ante los desarreglos del goce. ¿Qué clínica deriva de estas “soluciones no-típicas”?
• Nos encontramos con una transferencia no sostenida en el Sujeto supuesto Saber puesto que, en las nuevas presentaciones, el sujeto tiene cierta transferencia negativa con relación a los S1, ¿cuál es la posición conveniente para un analista?
Las hipótesis de trabajo que encontrarán en el libro ponen de relieve una orientación que Jacques-Alain Miller propuso en Desarraigados: “Podemos avanzar en nuestra elaboración, para buscar herramientas que permitan entender estos casos, cuando dejamos el terreno conocido en el que la neurosis se confronta con la psicosis. Neurosis y psicosis están en paz desde hace mucho tiempo, cada una en su territorio respectivo, y si dejamos ese terreno conocido donde están separadas las neurosis y las psicosis, necesitamos matemas, referencias, instrumentos”.
Índice
UNA INVITACIÓN A LA CONVERSACIÓN
Capítulo 1
Entrevista a Eric Laurent
Por Gustavo Stiglitz
Capítulo 2
¿Una nueva psicopatología?
 
Lo inclasificable, ¿es la estructura o su retorno?
Apuntes clínicos a la luz de la transformación del discurso amo y la pluralización de los nombres del padre
Guillermo Belaga
Fluctuat, nec mergitur
Marcelo Barros
¿Cómo incide la decadencia del padre en las nuevas presentaciones clínica?
Entstellung
Emilio Vaschetto
Las “avanzadas” de LacanAjustar la orientación por lo real
Gustavo Stiglitz
Capítulo 3
¿Qué tratamiento para el goce ante el impasse de la operatoria de la castración?
Soluciones más acá del falo
La politoxicomanía contemporánea y su búsqueda de paridad entre los goces
Darío Galante
No limits
Fabián Fajnwaks
La imaginarización del S1
Gerardo Battista
¿La temporalidad sin pérdida o la pérdida de temporalidad?
Todo junto, todo al mismo tiempo
François Ansermet
Los ataques de pánico en la experiencia psicoanalítica
Marco Focchi
Patologías del yo en el mundo contemporáneo
Gustavo Dessal
Capítulo 4
La vía materna, ¿impasse y/o solución?
¿Servirse de la madre?
Madres de creación
Marcus André Vieira y Romildo do Rêgo Barros
Un sueño indispensable
Mirta Berkoff
Soluciones por la vía del superyó de la madre
Marcela Ana Negro
Capítulo 5
El sinthome es una nominación, ¿qué estructura?
…o peor
Síntomas del discurso capitalista
Nieves Soria
Nuestro Uno solo y el de la época, cómo hacer con él
Enric Berenguer
¿Qué orden adviene al lugar de la carencia del padre?
O el padre o el sinthome
Goce en el cuerpo y goce fuera del cuerpo
Fernando Vitale
“Los simuladores”*: ingenio en singular
Alejandra Loray
El amor después del padre
Silvia Salman
PALABRAS PARA CONTINUAR…
| Ubicación de la tienda | Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina | 
¡No se encontraron reseñas!

                                
                                
                
                
                
                
                
                
                
                
                
                
                
                
                
                
                

No se encontraron comentarios para este producto. ¡Sé el primero en comentar!