Free City

Reseñas (0)
Argentina
0 0 2
$20.000
EN STOCK
6 Meses atras
Compartir: 
IMPORTANTE! Shopix no vende éste producto. Al hacer clic, serás redirigido a la tienda original para completar tu compra. Solo facilitamos el acceso a la tienda oficial. Si eres el dueño de la tienda y quieres modificar tu perfil Clic Aqui
Explora las posibilidades de crear regiones autónomas donde los individuos puedan elegir las reglas bajo las cuales desean vivir, desafiando el monopolio estatal sobre la soberanía, la legalidad y la tributación. A través de un análisis que combina filosofía política, historia y economía, Rojas examina experiencias históricas como las charter cities y modelos contemporáneos como las ZEDE de Honduras.Además, el autor propone un marco para establecer free cities como un experimento práctico de organización social basada en acuerdos voluntarios, con autonomía jurídica y reglas consensuadas. Con un enfoque pragmático, aborda los desafíos legales y políticos,ofreciendo alternativas para implementar estas comunidades incluso en el contexto de los actuales sistemas estatales.Un libro provocador e inspirador que invita al lector a imaginar un nuevo paradigma de convivencia, donde la cooperación y la libertad sean los pilares fundamentales para el desarrollo humano y social.En síntesis, presenta una audaz propuesta para replantear las bases de la organización social y política en busca de mayor libertad individual y prosperidad económica.Autor: Ricardo Manuel RojasEdición: 1raAño: 2024Encuadernación: rústica con solapasPáginas: 258Idioma: EspañolEditorial: Unión EditorialI. INTRODUCCIÓN1. Distintas propuestas para salir del monopolio estatal2. ¿Qué entiendo por free cíty en este trabajo?3. ¿Por qué esa denominación?4. ¿Cuál es la diferencia entre una free city y los regímenes de promoción o desgravación impositiva y con otras regiones con reglas especiales?II. EL PROBLEMA ES EL ESTADO1. Cooperación social vs. imposición política2, El concepto de "soberanía" como la fuente del problema3. ¿Por qué la gente piensa que sin Estado no sería posible la convivencia pacífica?4. ¿Qué ocurriría en el mundo si de pronto desaparecieran los Estados?5. Como los Estados no se van a "autodestruir, es útil ayudar a su sustitución por formaciones cooperativas voluntarias6. ¿Por qué la formación free cities puede convenir incluso a los políticos?III. LA NECESARIA SEPARACIÓN DEL DERECHO Y EL ESTADO1. El orden jurídico nació como un orden espontáneo formado por la interacción de las personas2. ¿Cómo se produjo la estatización del derecho?3. El "derecho público"4. ¿Competencia de agencias o de reglas?5. El paso inicial: la autonomía de la voluntad contractual6. La relación entre la producción de normas y los mecanismos de solución de conflictos7. El problema del "enforcement"8. La "despolitización" del derecho y su vinculación con las nuevas formas de organización socialIV. LA DISCUSIÓN SOBRE DERECHOS DE PROPIEDAD1. La función de la libertad y la propiedad en la organización social y en la formación de instítuciones2. La "propiedad colectiva" y el problema de los grandes grupos3. Las decisiones individuales y la creación del Estado.4. El problema de la "propiedad estatal"5. La distorsión de la propiedad por la politización del derecho6. La compra de soberanía y derechos de propiedad entre Estados7. La free city como una plataforma de intercambio de derechosV. LA OPCIÓN DEL MARLa isla de las RosasEl Principado de Sealand (Principality of Sealand)Artisanópolis1. ¿Por qué es preferible construir islas artificiales en el mar territorial y no en alta mar?2. Las islas artificiales estatalesVI. EL CASO DE LAS ZEDE EN HONDURAS1. El proyecto original: las Regiones Especiales de Desarrollo (RED)2. Los sucesivos planteos judiciales de inconstitucionalidad y la derogación del marco legal3. ¿Qué enseñanzas podemos extraer del caso de Honduras?VII. MODELOS DE FREE CITY1. Distintas alternativas de organización2. La organización de la free city y la distribución de derechos de propiedad3. La alternativa del pago de un canon al Estado por el uso de la tierra y por sustraerse a las regulaciones legales4. El objeto de la free city5. La free city como mecanismo de solución de conflictos de soberaníaVIII. LA APLICACIÓN DE LAS REGLAS DE LAS FREE CITIES AL RÉGIMEN MUNICIPALIX. LAS NOTAS DISTINTIVAS DE LA PROPUESTA1. Aclaraciones previas. La importancia de la experiencia hondureña
Ubicación de la tienda Argentina

¡No se encontraron reseñas!

No se encontraron comentarios para este producto. ¡Sé el primero en comentar!

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, aceptas nuestro uso de cookies.