DESCENSOR DE RESCATE EN ACERO KONG BIG 8 Descensor en forma de '8' con apéndices para el bloqueo de la cuerda y la creación de una llave de parada. Ideal para la seguridad del primero de cordada y para la bajada en rápel.La gran apertura central permite superar eventuales nudos en las cuerdas.Funciona en cuerdas de 9 a 16 mmDisponible en acero.El ocho es un dispositivo ideado inicialmente para realizar descensos en rapel, sin embargo las generaciones que lo acogieron con agrado fueron capaces de ir más allá y exprimir al máximo las posibilidades de este dispositivo.Este sigue estando presente en el mundo vertical dado su versatilidad y robustez.Si bien existen muchas variantes, el ocho con proyecciones es un descensor con la base de un diseño tradicional y las prestaciones que requiere la actualidad.Este modelo soluciona la problemática del nudoAlondra, está pensado para rescatistas en donde llevamos el peso de la victima la cual es una situación optima para que este nudo se forme.El modelo Big 8 de Kong no se despega de estas características.Este modelo grande es ideal para trabajar con cuerdas congeladas o embarradas, ya que es más fácil manejar la cuerda rígida. También son ideales si se necesita realizar un descenso por cuerda doble.Es ideal para utilizarlo en trabajos verticales donde es necesaria una instalación fija, como para descensos en torres, trabajos en andamios, silletas, etc. También son óptimos para trabajos generales en altura, como limpieza de frentes, vidrios, silos o torres.MATERIAL AceroLARGO 14 cmANCHO 1,7 cmCOLOR PlateadoDISEÑO Con proyeccionesNORMA CE EN 15151-2RESISTENCIA 40 kNTIPO DE CUERDA 9 mm a 16 mm1 INFORMACIÓN GENERALA) La información proporcionada por el fabricante (en adelante información) debe ser leída y comprendida correctamente por parte del usuario antes de emplear el dispositivo. Atención: la información abarca la descripción de las características, de las prestaciones, del montaje, del desmontaje, del mantenimiento, de la conservación, de la desinfección, etc. del dispositivo y, aunque contiene algunas sugerencias de empleo, no debe considerarse un manual de uso en las situaciones reales (de la misma forma que un manual de uso y mantenimiento de un coche no enseña a conducir dicho vehículo ni puede sustituir una autoescuela). Atención: la escalada en roca y hielo, los descensos, la vía ferrata, la espeleología, el esquíalpinismo, el barranquismo, la exploración, el socorrismo, el arborismo y los trabajos en alturas son todas actividades de alto riesgo y pueden comportar accidentes incluso mortales.El usuario es responsable de todos los riesgos derivados de la práctica de dichas actividades y del uso de cada uno de nuestros dispositivos.Este dispositivo ha de ser usado solamente por personas físicamente idóneas y formadas (informadas y adiestradas) para su uso o sometidas al control directo de formadores/ supervisores, que garanticen la seguridad de dichas personas.B) Antes y después del uso, el usuario ha de efectuar todos los controles descritos en la información especí ca y, en especial, asegurarse de que el dispositivo:- se encuentre en condiciones óptimas y que funcione correctamente, - resulte idóneo para el uso: se permiten solamente las técnicas representadas sin tachar; los demás usos no son conformes y, por consiguiente, son potencialmente peligrosos.C) Si el usuario tiene dudas sobre la e ciencia del dispositivo, ha de cambiarlo inmediatamente y, sobre todo, cuando lo haya usado para detener una caída. Un uso no conforme, las deformaciones, las caídas, el desgaste, la contaminación química, la exposición a temperaturas inferiores a - 30°C o superiores a + 50°C para los componentes/dispositivos textiles/plásticos, y a + 100°C para los dispositivos metálicos, son algunos ejemplos de otras causas, que pueden disminuir, limitar la vida del dispositivo o acabar con ella. Se aconseja rigurosamente el uso personal del dispositivo para mantener siempre bajo control su grado de protección y e ciencia.D) Este equipo puede usarse en combinación con otros dispositivos siempre que sean compatibles con las informaciones relevantes de los fabricantes.E) La posición del anclaje es fundamental para la seguridad de la parada de la caída: evalúe atentamente la altura libre debajo del usuario, la altura de una posible caída, el alargamiento de la cuerda/cable, el alargamiento de un posible absorbedor/disipador de energía, la talla del usuario y el efecto ?péndulo? para evitar todos los obstáculos posibles (por ejemplo, el terreno, el roce, las abrasiones, etc.).F) La resistencia mínima de los puntos de anclaje, realizados en elementos naturales y arti ciales, ha de ser al menos 12 kN. La valoración de anclajes realizados en elementos naturales (roca, árboles, etc.) solo puede ser empírica por lo que ha de ser efectuada por una persona experta y competente mientras que los realizados en elementos arti ciales (metales, hormigón, etc.) pueden valorarse cientí camente y por lo tanto por personas cuali cadas. G) Se prohíbe rigurosamente modi car y/o reparar el dispositivo.H) Evite exponer el dispositivo a fuentes de calor y al contacto con substancias químicas. Reduzca la exposición directa al sol a lo necesario y, en especial, para losdispositivos textiles y plásticos. Con temperaturas bajas y en entornos con humedad, puede formarse hielo que, en los dispositivos textiles, reduce la exibilidad y aumenta el riesgo de corte y abrasión.I) Veri que que el dispositivo se haya suministrado íntegro, en el paquete original y con la información relativa del fabricante. Para los dispositivos vendidos en países distintosdel destino original, el vendedor tiene la obligación de suministrar y comprobar la traducción de esta información.L) Todos nuestros equipos han sido probados/controlados individualmente según los procedimientos del Sistema de Calidad certi cado en cumplimiento de la norma UNI EN ISO 9001. Los equipos de protección individual están certi cados por el organismo acreditado que gura en las instrucciones especí cas del equipo y, si son de III categoría, son sometidos también a la vigilancia de producción - de conformidad con el artículo 11/B de la Directiva 89/686/CEE o de los anexos V y VIII del reglamento 2016/425 - por parte del organismo cuyo número de acreditación aparece indicado en el equipo.Atención: los tests de laboratorio, las pruebas, la información y las normas no siempre consiguen reproducir la práctica, por lo que los resultados obtenidos en las condiciones reales de utilización del dispositivo en el ambiente natural a veces pueden diferir de manera importante. La mejor información es la continua práctica de uso bajo la supervisión de personas competentes/expertas/cuali cadas.2 TRABAJOS EN ALTURASInformación adicional para los sistemas de protecciónindividual contra las caídas desde arriba.Para propósitos de seguridad contra las caídas desde arriba es esencial:- realizar la evaluación de los riesgos y comprobar que todo el sistema, del que este dispositivo es sólo un componente, resulte able y seguro,- elaborar un plan de socorro para resolver posibles emergencias que podrían producirse durante el uso del dispositivo,- asegúrese de que el dispositivo de anclaje o el punto de anclaje se encuentre siempre situado lo más alto posible y que el trabajo se realice para reducir al mínimo las potenciales caídas y la altura relativa,- que los dispositivos usados sean idóneos para la nalidad y estén certi cados.Importante: en un sistema de protección contra caídas desde arriba, el uso de un arnés completo según las normas vigentes es obligatorio.3 - MANTENIMIENTO Y ALMACENAMIENTOEl mantenimiento de este dispositivo contempla:- el lavado frecuente con agua potable templada (30°C) a la que se puede añadir un detergente neutro. Enjuague sin centrifugar; deje secar sin exponer directamente al sol.- la lubricación de las partes móviles (solamente para los dispositivos metálicos) con aceite a base de silicona.Operación que efectuar tras el secado del dispositivo y sin t