Como conversar con un fascista - Marcia Tiburi - Libro

Por casamundus
Reseñas (0)
Moreno, 1157, Buenos Aires, C1091 C1091 Monserrat, Buenos Aires, Argentina
0 0 3
$36.800
EN STOCK
6 Meses atras
Compartir: 
IMPORTANTE! Shopix no vende éste producto. Al hacer clic, serás redirigido a la tienda original para completar tu compra. Solo facilitamos el acceso a la tienda oficial. Si eres el dueño de la tienda y quieres modificar tu perfil Clic Aqui
Autor/es: Marcia Tiburi / Manuel Jesús Sabariego Gómez (Traductor)Editorial: AkalEdición: 2018Encuadernación: rústicaPáginas: 176Tamaño: 14 x 21 cmIdioma: castellanoISBN: 9786079818531Reflexiones sobre el autoritarismo de la vida cotidianaEn estos tiempos en el que los nervios y las emociones se encuentran a flor de piel, este libro surge con un propósito filosófico-político: pensar con los lectores sobre cuestiones de cultura política que se viven día a día, de un modo abierto, sin caer en la jerga académica. El argumento principal es cómo pensar en un método o una postura que se contraponga al discurso del odio y a sus reflejos en la sociedad y en las redes sociales. La realidad de la que parte es la brasileña, pero su alcance es global, porque hoy día el fascismo social se extiende por todo el mundo y se filtra en todas las capas sociales, sin que muchas veces seamos conscientes de ello.La autora, con un lenguaje directo, sencillo, en una lograda síntesis de profundidad y divulgación, propone el diálogo como forma de resistencia, un reconocimiento –y un elogio– del poder de la palabra y de cómo lo que decimos puede tener resultados tangibles.Un texto brillante, inteligente, bien argumentado (algo tan bienvenido en estos tiempos de opiniones gritadas que se hacen pasar por pensamiento), servido con una sugerente ironía.Marcia Tiburi (Vacaria, 1970) es una filósofa, artista plástica, crítica literaria y escritora brasileña. En 1990 se licenció en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Rio Grande do Sul, donde obtuvo una maestría en 1994; en 1999 se doctoró en Filosofía contemporánea por la Universidad Federal de Rio Grande do Sul. Asimismo, en 1996 se licenció en Artes Plásticas por la Universidad Federal de Rio Grande do Sul. Es profesora del Programa de Posgrado en Educación, Arte e Historia de la Cultura de la Universidad Presbiteriana Mackenzie, así como directora de la Escuela de Filosofía Pasajes, en Rio de Janeiro. En las elecciones de 2018 fue candidata a gobernadora del estado de Rio de Janeiro por el Partido de los Trabajadore.Colaboradora en distintos programas televisivos, es autora tanto de libros de ensayo como de novelas. Entre sus publicaciones cabe mencionar, la antología As Mulheres e a Filosofia, Filosofia Cinza – a melancolia e o corpo nas dobras da escrita, Metamorfoses do Conceito y Feminismo em Comum – Para Todas, Todes e Todos.Contenido:PrólogoIntroducciónCuestiones preliminares: experiencia política y experiencia del lenguaje o el diálogo como desafíoCómo conversar con un fascistaLa máquina de producir fascistas – El origen y la transmisióndel odioParanoia como condición socialMed’ódioEntrenamiento para el odioUn desafío teórico-práctico“Todo lo que no sirve”Experimentum crucisIndustria cultural de la antipolítica – El carácter manipuladorEl analfabeto político y el antipolíticoDemocracia: la palabra mágicaEl reparto de la miseriaDistorsionar es poderConsumismo del lenguaje: el declive de los discursosVíctimasDemocracia y autoritarismoFlirteo antidemocráticoSobre el deseo de democraciaNeofundamentalismoLa violencia y los medios de comunicaciónLinchamiento – Complicidad y asesinatoPrepotenciaEn nombre de la muerte – Una meditación sobre la angustiaDepresión: una cuestión culturalLuto prohibidoEl peso más pesado — Odio y medios de producción del resentimientoMás amor, por favorEl amor en la era del consumismo del lenguajeLa cultura del acosoLa lógica de la violación: condena previa y responsabilidadToda mujer es violablePensar en la víctima y olvidar al criminal“Mal de ojo” – Una pequeña nota sobre la envidia, el miedo y el odio en la televisiónCoronelismo intelectualEl arte de escribir para idiotasEl consumismo del lenguajeDerivaEl acto digitalUn espejo opaco de nosotros mismos: el mito de la seguridadPalabrería mecánicaMito y resentimiento: Brasil reprimidoTierra de nadie simbólicaAlteridad, redes sociales y la cuestión indígena en BrasilLa paranoia de la autorreferencialidad
Ubicación de la tienda Moreno, 1157, Buenos Aires, C1091 C1091 Monserrat, Buenos Aires, Argentina

¡No se encontraron reseñas!

No se encontraron comentarios para este producto. ¡Sé el primero en comentar!

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, aceptas nuestro uso de cookies.