Cómo redactar un paper La escritura de artículos científicos AUTOR: Silvia Ramírez Gelbes

Reseñas (0)
Talcahuano 437 - CABA - ARGENTINA, Argentina
0 0 6
$23.100
EN STOCK
6 Meses atras
Compartir: 
IMPORTANTE! Shopix no vende éste producto. Al hacer clic, serás redirigido a la tienda original para completar tu compra. Solo facilitamos el acceso a la tienda oficial. Si eres el dueño de la tienda y quieres modificar tu perfil Clic Aqui
Cómo redactar un paper
La escritura de artículos científicos
AUTOR: Silvia Ramírez Gelbes
EDITORIAL: Noveduc
COLECCIÓN: Universidad (TOMO 1)
MATERIAS: Redacción , Educación Superior , Nivel  Universidad , Destinatario  Universitarios
ISBN: 978-987-538-356-2
PÁGINAS: 184
FORMATO: 20 x 28 cm.
PESO: 0.42 kg
 
Este libro está destinado a profesionales y especialistas que necesitan escribir artículos científicos, pero también a estudiantes y graduados que deben conocer las particularidades del discurso académico. Los temas que trata teóricamente resultan ilustrados por una gran cantidad de ejemplos reales. Cada capítulo, además, ofrece una serie de ejercicios con su correspondiente clave de resolución.
Escribir un artículo de investigación no es solo transmitir ciencia. Un artículo de investigación es tanto un aparato erudito que pretende ofrecer un aporte a la disciplina científica en la que se inserta, cuanto un aparato retórico que busca persuadir al lector de la legitimidad de ese aporte. Y ese aparato retórico se edifica sobre la base de ciertas estrategias discursivas.
Cómo redactar un paper propone un desarrollo didáctico de los contenidos y augura producciones: comunicaciones más adecuadas y más eficaces. Ello redundará, seguramente, en el desarrollo y crecimiento de las propias disciplinas científicas.
 

Prólogo. María Marta García Negroni

Capítulo 1. El texto escrito
1.1. La construcción del texto escrito
1.1.1. El proceso de escritura
1.1.2. La construcción efectiva del texto
1.2. Las características del texto y la cohesión
1.2.1. Referencia
1.2.2. Sustitución
1.2.3. Elipsis
1.2.4. Observaciones
1.2.5. Conjunción
1.2.6. Cohesión léxica
1.3. La orientación informativa y la orientación argumentativa del texto
1.3.1. Los marcadores del discurso
1.3.2. La clasificación de los marcadores
1.3.3. Consideraciones
Ejercitación

Capítulo 2. El género
2.1. Los géneros discursivos
2.2. Los tipos de texto y las secuencias textuales
2.2.1. La narración
2.2.2. La descripción
2.2.3. La explicación
2.2.4. La argumentación
2.3. Los géneros del discurso académico-científico
2.3.1. El resumen
2.3.2. La ponencia
2.3.3. El artículo académico-científico
2.4. Consideraciones
Ejercitación

Capítulo 3. La subjetividad
3.1. Los participantes
3.2. La retórica científica
3.2.1. El ethos discursivo
3.3. El metatexto
3.4. La cita de la voz ajena
3.5. La polémica
3.6. El problema discursivo de los conectores y la abducción
Ejercitación

Capítulo 4. Los problemas concretos
4.1. “Ensamblajes” discursivos
4.1.1. La puntuación
4.1.2. Los usos de la coma
4.1.3. La citación
4.1.4. El gerundio
4.1.5. La terminología
4.2. El “montaje” textual
4.2.1. La oración
4.2.2. El párrafo
4.2.3. El paratexto
4.3. La adecuación
4.3.1. El dialecto estándar
4.3.2. El registro
Ejercitación

Consideraciones finales

Claves de los ejercicios

Ubicación de la tienda Talcahuano 437 - CABA - ARGENTINA, Argentina

¡No se encontraron reseñas!

No se encontraron comentarios para este producto. ¡Sé el primero en comentar!

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, aceptas nuestro uso de cookies.