Autor/es: Castro y ViglieroEditorial: Lenguaje claroEdición: 2017Encuadernación: rústica con solapasPáginas: 320Tamaño: 15 x 23 cmIdioma: castellanoISBN: 9789873764172Sinopsis: Ya en la segunda década del siglo veintiuno parece haber consenso en la existencia de un orden internacional multipolar. Sin negar la vigencia del poderío estadounidense, su liderazgo se ha debilitado en varios lugares del mundo, mientras que la globalización tendió, por otra parte, a generar mecanismos de distribución del poder. En el aspecto económico, esto se manifiesta en la reducción de las diferencias productivas y tecnologías entre el mundo occidental y no occidental.Las nuevas protagonistas de este fenómeno son las economías emergentes, y entre las más grandes y que mayor interés han generado en los últimos años se encuentra el grupo de países denominado “BRIC”. El término fue acuñado en 2001 por el británico Jim O’Neill, economista jefe del banco de inversión Goldman Sachs, para referirse en un informe a las principales economías emergentes: Brasil, Rusia, India y China.¿Cuáles son las características estructurales para graduarse de BRIC o, en otras palabras, de gigante emergente? Un territorio que, por su extensión, tiene dimensiones continentales; una gran población; recursos naturales abundantes y economías de envergadura con una dinámica de crecimiento tanto en la producción como en el comercio internacional y la inversión extranjera.El tiempo y la historia dirán en qué medida los BRIC pueden mantener este liderazgo en ascenso en las diversas dimensiones del orden internacional. Si bien se ha generado en la región estudios sobre el tópico aquí presentado, estos han tenido en general el formato de artículos o ponencias en el marco de instituciones y publicaciones académicas. El objetivo aquí es presentar una obra de mayor alcance y accesibilidad en lengua española para utilidad del estudiante, el docente, el especialista y todo aquel lector interesado en estos nuevos actores del escenario internacional.ÍndiceLos autoresIntroducción | Nuevos protagonistas en el concierto mundial, Claudio Castro y Sebastián ViglieroPrimera parte: Procesos políticos y económicos1 | Entre la sustitución de importaciones y la economía centralmente planificada: los BRIC durante el siglo veinte, Claudio Castro2 | China y los frutos de 35 años de reforma y apertura económica, Jorge E. Malena3 | El camino político de Brasil hacia el desarrollo económico, Alejandro Gunsberg y Constanza Mazzina4 | La estrategia de la Federación de Rusia en América Latina, Sebastián Vigliero5 | Energías de la India. De población en movimiento y energía nuclear, Lía Rodríguez de la VegaSegunda parte: Casos empresarios representativos de los gigantes emergentes6 | Los grupos económicos del mundo emergente: ¿la inversión de las relaciones centro-periferia?, Claudio Castro7 | Inversiones estratégicas de China: el caso Lenovo, Lara Jeich y Juan Pippia8 | La internacionalización del Grupo Gerdau, José Lannes9 | Empresas transnacionales de países emergentes: el caso del Grupo Tata, Andrea Goldstein10 | Las continuidades del régimen soviético en la Rusia poscomunista: el gigante energético Gazprom, Claudio CastroClaudio Castro es doctor en Historia por la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Es profesor asociado del Departamento de Humanidades de la Universidad Argentina de la Empresa y profesor regular adjunto en la UBA. Se especializa en historia de empresas y desarrollo energético.Sebastián Vigliero es magíster en Relaciones Internacionales (FLACSO) y en Inteligencia Estratégica Nacional (Universidad Nacional de La Plata). Miembro de la Sociedad Argentina de Análisis Político y del Instituto de Seguridad y Asuntos Estratégicos del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales, se especializa en política internacional contemporánea.
Ubicación de la tienda | Moreno, 1157, Buenos Aires, C1091 C1091 Monserrat, Buenos Aires, Argentina |
¡No se encontraron reseñas!
No se encontraron comentarios para este producto. ¡Sé el primero en comentar!