ATLAS AGROCLIMÁTICO de la ARGENTINA. G. MURPHY (ed). 2008

Por ogredit
Reseñas (0)
Joaquín V. González, 3632, C1419AXF, C1419 C1419, Buenos Aires, Argentina
0 0 3
$20.000
EN STOCK
3 Meses atras
Compartir: 
IMPORTANTE! Shopix no vende éste producto. Al hacer clic, serás redirigido a la tienda original para completar tu compra. Solo facilitamos el acceso a la tienda oficial. Si eres el dueño de la tienda y quieres modificar tu perfil Clic Aqui
La enseñanza del clima argentino forma parte de los programas de agrometeorología desde que la especialidad fue incluida en los planes de estudio de la carrera de Agronomía de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires.A través del tiempo se sucedieron varias modalidades de enseñanza, carga horaria, ubicación en la carrera, etc., pero el tema estuvo siempre presente y se fue orientando, cada vez más, al conocimiento de los factores que determinan el clima de nuestro país y su potencialidad para la producción agropecuaria y forestal.Su vigencia fue puesta en evidencia en los resultados de una encuesta, realizada por el Editor de este Atlas, entre los profesores de las asignaturas de cursado posterior a Climatología Agrícola en las facultades de Agronomía de Bs. As. y de Córdoba, con motivo de una conferencia sobre la enseñanza de la Agrometereología presentada en la IX Reunión Argentina de Agrometereología en 2002.  De ella surgió el clima argentino como uno de los contenidos más solicitados.Por otra parte, los efectos del calentamiento global sobre los principales elementos agroclimáticos generan un fuerte impacto ambiental sobre los ecosistemas, afectando tanto los procesos productivos agropecuarios como la calidad del ambiente de los habitantes del país.Ambas circunstancias, persuadieron a los autores sobre la utilidad de una publicación actualizada que muestre las condiciones en las que evolucionó y se desarrolla actualmente la producción agraria argentina, y que se concreta a través de este Atlas Agroclimático de la Argentina, cuyo objetivo principal es introducir a los estudiantes y profesionales de la Agronomía, Ciencias Ambientales y/o carreras afines, en el conocimiento del clima argentino y su potencialidad.ÍNDICE DE MAPAS1.Radiación astronómica.2.Radiación globlal de enero-marzo-julio-septiembre.7.Heliofanía astronómica.8. Heliofanía efectiva de enero-marzo-julio-septiembre. Heliofanía relativa enero-marzo-julio-septiembre.17.Fotoperiódo.18.Temperatura media de enero-febrero-marzo-abril-mayo-junio-julio-agosto-septiembre-octubre-noviembra-diciembre.31. Amplitud térmica anual.32.Temperatura máxima media de enero-marzo-julio-septiembre.36. Temperatura máxima media anual.37.Temperatura máxima anual media.38.Probabilidad de temperaturas máximas anuales >30ºC.39.Probabilidad de temperaturas máximas anuales >35ºC.40.Probabilidad de temperaturas máximas anuales >40ºC.41.Temperatura máxima absoluta.42.Temperatura media de enero-marzo-julio-septiembre. 46. Temperatura mínima media anual.47.Temperatura mínima anual media.48.Probabilidad de temperaturas mínimas anuales <0ºC.49.Probabilidad de temperaturas mínimas anuales <-3ºC.50.Probabilidad de temperaturas mínimas anuales <-5ºC.51.Temperatura mínima absoluta.52.Fecha media de primera helada.53.Fecha media de última helada.54. Duración del período medio con heladas.55.Duración media del período medio sin heladas.56.Porcentaje de años con heladas.57.Frecuencia media anual de heladas.58.Precipitación mensual media de enero-febrero-marzo-abril-mayo-junio-julio-agosto-septiembre-ocutubre-noviembre-diciembre.70. Precipitación anual media.71. Precipitación de verano.72.Porcentaje de precipitación del verano.73. Precipitación del otoño.74.Porcentaje de precipitación del otoño.75.Precipitación del invierno.76.Porcentaje de precipitación del invierno.77.Precipitación de primavera.78.Porcentaje de precipitación de la primavera.79.Precipitación del semestrre cálido.80.Porcentaje de precipitacitación del semestre cálido.81.Precipitaciones del semestre frío.82.Porcentaje de precipitación del semestre frío.83.Evapotranspiracion de referencia de enero-febrero-marzo-abril-mayo-junio-julio-agosto-septiembre-octubre-noviembre-diciembre.95.Evapotranspiración de referencia anual.96. Evapotranspiración potencial de enero-febrero-marzo-abril-mayo-junio-julio-agosto-septiembre-octubre-noviembre-diciembre.108Evapotranspiración potencial anual.109.Evapotranspiración potencial anual de enero-marzo-julio-septiembre.113.Evapotranspiración real anual.114.Deficiencia anual.115. Exceso anual.116.Sistema de temperatura s/0ºC julio-diciembre.117.Sistema de temperatura s/5ºC julio-diciembre.118,Sistema de temperatura s/8ºC octubre-marzo.119. Suma de temperaturas s/ 10ºC octubre-marzo.120.Suma de temperaturas s/ 15ºC octubre-marzo.121.Horas de frío anuales.122.Fecha de comienzo del bioperíodo de 5ºC.123.Fecha de finalización del bioperíodo de 5ºC.124.Duración del bioperiódo de 5ºC.125.Fecha de comienzo del bioperíodo de 10ºC.126.Fecha de finalización del bioperíodo de 10ºC.127.Duración del bioperíodo de 10ºC.128.Fecha de comienzo del bioperíodo de 15ºC.129.Fecha de finalización del bioperíodo de 15ºC.130.Duración del bioperíodo de 15ºC.
Ubicación de la tienda Joaquín V. González, 3632, C1419AXF, C1419 C1419, Buenos Aires, Argentina

¡No se encontraron reseñas!

No se encontraron comentarios para este producto. ¡Sé el primero en comentar!

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, aceptas nuestro uso de cookies.