Aprender y enseñar a leer y a escribir. Sus controversias

Reseñas (0)
Av. Boyaca 1393, Buenos Aires. Argentina, Argentina
0 0 3
$20.400
EN STOCK
6 Meses atras
Compartir: 
IMPORTANTE! Shopix no vende éste producto. Al hacer clic, serás redirigido a la tienda original para completar tu compra. Solo facilitamos el acceso a la tienda oficial. Si eres el dueño de la tienda y quieres modificar tu perfil Clic Aqui
IntroducciónAcerca del libroAcerca de la autora y la escritura del libroI.ACERCA DEL APRENDER A LEER Y A ESCRIBIR1. La escritura, una construcción subjetiva¿De qué hablamos cuando hablamos de escritura?Algunas consideraciones históricas.Antes de la escrituraA partir de la escrituraAlgunas consideraciones generales¿Qué se puede aprender en Primer Grado?El aula, un escenario alfabetizador¿Los chicos aprenden solos?2. ¿Cómo aprende un niño a leer y a escribir?Marco teórico constructivista para el aprendizajede la lectura y la escrituraConociendo el sistemaArbitrariedad y normatividadEstabilidad y mutabilidadLos primeros pasos de un largo y trabajoso caminoDescubriendo y ordenando el universo gráficoLetras, números y signosConocimientos socialmente transmitidosEl nombre de las letrasLa direccionalidad del escritoEscritura en EspejoEl nombre propioDe la copia a la escrituraDel nombre a la firmaAbrir la puerta para ir a aprenderNivel PresilábicoEscribir en tiempos presilábicos¿Qué dice ahí?Requisitos SuperadoresHipótesis de cantidadHipótesis de variedadConflictos desestabilizantesNivel silábicoEscribir en tiempos silábicos, a cada recorte una marcaMomentos de conflictoLeer en épocas de conflictoNivel de transición silábico alfabéticoEscribir en tiempos de incertidumbreNivel alfabéticoEscribir en tiempos alfabéticosLeer es producir significadoEl proceso lectorCómo se aprende a leerDevenir lector3. El niño, la ley y la lengua escritaLa ley en la infanciaLa ley en la escrituraSegmentarOrtografiar4. Algo para mirarII.ACERCA DEL ENSEÑAR A LEER Y A ESCRIBIRSus controversiasMétodosMarcha sintéticaMarcha analíticaNi el uno ni el otro se pregunta por lo que aconteceal niñoTiempos lógicos, tiempos cronológicosTiempos de aprenderEl tiempo de aprender no es la edad¿A qué tiempo se refiere el tiempo de aprender?Promoción - Repetición¿Pasar a segundo o repetir primero?Prevención, diagnóstico temprano, patologizaciónPrimer grado es el que más se repiteEl niño del Nivel InicialPatologizaciónDiagnósticos oportunosAprestamiento-Constructivismo¿Aprestamiento, un entrenamiento pedagógico?Primarización del Nivel InicialUn trabajo constructivo que se hace con lápiz y papelPonerse presto, no aprestoError - CorrecciónLa mirada clásicaUna mirada innovadoraTomando postura ante el error pedagógicoCorregir. ¿Sí o no?El error, una oportunidad de intervención¿Cómo corregir?¿A quién se dirige la corrección?Dime con qué borras y te diré de qué época eres…El error, un decir del sujeto que aprendeOtra cosaEl docente concebido como un corrector de textosImprenta o cursiva es lo de menos, aunque no es lo mismoEl papel de las letras en el papelLa letra cursiva¿Por qué usar la cursiva?¿Se enseña la letra cursiva?Los niños y el esfuerzo de escribir en cursiva¿Qué piensan los niños de la letra cursiva?Consultar, esperar, derivarObservablesLa mirada del maestro
Ubicación de la tienda Av. Boyaca 1393, Buenos Aires. Argentina, Argentina

¡No se encontraron reseñas!

No se encontraron comentarios para este producto. ¡Sé el primero en comentar!

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, aceptas nuestro uso de cookies.