De los malentendidos que rodean la lectura de40 watt, tal vez el más inocente es el que propone leerlo como una novela en verso. Menos obvio y más decisivo me parece, en cambio, el que irradia desde su título mismo. Porque lo cierto es que, aunque la poca luz del título podría sugerir una vocación realista, de lo que se trata más bien, acá, es de nombrar el procedimiento. La lamparita de 40 watt es el equivalente del espejo convexo de Ashbery: el símbolo del artificio que sostiene esta escritura. A pesar, o más allá, de la nitidez, la plasticidad y el detalle de las descripciones, la penumbra o la media luz anunciada en el título de este libro es el símbolo de una voluntad de opacar. Luz y oscuridad: menos objetivista que barroco, barroso o manierista, Taborda anima en el lector una ilusión semejante a la de quien, agradando la imagen con un largavistas, cree poder acercarse a un detalle que permanece esencialmente inasible. La historia, la novela, en ese sentido, es una especie detrompe l’oeil, una profundidad ficticia en un escenario sobre el que se proyectan otras imágenes, por momentos alucinatorias, pesadillescas. Imágenes sobre imágenes: versos: paradoja de un libro que levanta, no sin alarde, una especie de gran aparato narrativo, para apoyarse al fin, sin embargo, en lo esencial de la poesía: el placer del verso. Luz, oscuridad, y en el corazón de esa oscuridad, un Kurtz de los arrabales de Rosario, del barro del Paraná, de las postrimerías del siglo XX.Miguel Ángel Petrecca3Los indios en aquel arroyo – Graznidos – Ninguna araña boca arriba – Imposibilidad de estremecerse – Un signo ilegibleMiraban las aguas del arroyo.No pescaban, podían quedarse sin lengua,entre las matas de hojas punzantesbastaba con esa ciénaga que parecía sin vida,aguas servidas con destellos de oropor la grasa, algún deshecho químico,y había juncos de un verdor tan irrealy prendidos a los tallos unos huevitos rosa.Cuando estuve ahí a las dos semanasse habían juntado enfrente más camalotes,y contra los muros de la fábrica textilvolaban con apagados graznidosunos pájaros negros, vulnerables,y se posaban sobre las chapas retorcidasy vigilaban el horizonte con aire torvo.Yo no vi, o mejor, no quise verque algo fuera con tu casa sobre las espaldas,o que hubiera una araña, boca arriba,tejiendo en su tela mecida por el viento.Ante ese rancherío sostenido por estacasy toda esa mierda sobre un espejo convexono sé tampoco quién llegó a estremecerse;si algo hizo que alguien se sintieragirando, neutro, en la rueda sin destino.Está bien que había perros y un cordero,y cardos altos al borde del terraplén;también un grupo de hombres encorvadossentados sobre cajones de manzanas—o neumáticos, no recuerdo con exactitud.Pero si detrás de esa apariencia de sosiegoacechaba alguna especie de amenazamis ojos dieron vuelta y no la vieron.La Feraud debe haber en sus salvajes vistootra cosa que villeros en reposo:ante todo un signo que suplicaba ser leído.Y sobre el estanque, tibio y apestado,aquel cielo cristalino debe haberle parecidouna mentira protectora, un manto.
Ubicación de la tienda | Darwin 578, Villa Crespo, CABA, Argentina |
¡No se encontraron reseñas!
No se encontraron comentarios para este producto. ¡Sé el primero en comentar!